viernes, 28 de noviembre de 2025

AUTOBIOGRAFÍA: El ruido y los ruidos. 



Existen muchas formas de ruido que no son solamente aquellos sonidos estridentes que no nos dejan dormir en la noches urbanas. Los que vivimos en las ciudades lo sabemos, tenemos la certeza insomne del tráfico, las lejanas y cercanas sirenas de la policía, la urgencia de las ambulancias de madrugada, el murmullo del tráfico incesante, la metálica reverberación de las terrazas nocturnas, el griterío de noctámbulos que salen de los bares de copas... Esos son los ruidos que impiden el sueño. 

Por lo demás, hay otro ruido, mucho más dramático, que enturbia el silencio de ir caminando por la ciudad mientras uno piensa en sus cosas. Es una onda que no siempre es estrictamente sonora, sino emocional, perturbadora. Es el ruido de la mala educación, de la ignorancia, de la falta de sensibilidad estética (basta mirar en el atardecer las luces blancas de algunos domicilios, o la luz hospitalaria que invade las aceras con esa tecnología impronunciable que se denomina led). El ruido es también el del odio, el de algunos discursos intolerables que se han instalado en la cotidianidad insensible de las barras de los bares en los que uno busca circunstancialmente un café matinal o vespertino. El ruido atronador de la política es capaz de hacerle marchitar el ánimo a cualquiera: corrupción, discrepancia errática, futuro incierto, racismo,  odio tribal. El vocerío mocoso de una adolescencia que no para de engullir porquería a través de sus teléfonos móviles, con el beneplácito de sus padres superados, garantiza una continuidad futura de la intransigencia, la ignorancia y el desequilibro mental de cuantos han encontrado en sus pantallas el sustituto de libro, el museo, la música o la simple belleza de caminar pisando las hojas caídas del otoño sobre las aceras.   

El mundo convertido en un centro comercial hace las delicias de gente miserable y necesaria en este nuevo orden mundial de la estupidez: otra vez se han poblado de luces navideñas las calles de nuestras ciudades. Es la ruidosa luz de la vulgaridad, de la contemplación despreocupada, de una indolente falta de conciencia. 

El ruido y los ruidos hacen invivibles las ciudades y el mundo, cada vez más inhabitable. Mientras, hay quien se afana por hacer que no veamos más allá de lo que se esconde detrás de todo ruido: evitar que nos amemos con la palabra, que se nutra nuestra vida de ideas, de belleza auténtica, del sonido armonioso que desprenden las cosas sencillas,